A.
Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo era el joven protagonista de esta historia y qué relación tenía con la mujer?
2. ¿Por qué decide robar en la casa de la mujer?
3. ¿Por qué el joven mata a la mujer?
4. ¿Qué robó finalmente el joven?
5. ¿Cómo descubre la policía al asesino?
B. Todos los días
camino al trabajo, ves en el balcón de una casa a una mujer. Esta mujer se
parece a una amiga de la infancia que no volviste a ver desde los 11 años. No te
animás a tocar el timbre…
Redactar una carta para dejar en su
puerta, en la que:
-
cuentes quién sos,
-
preguntes si ella es tu amiga de la
infancia,
-
le propongas (si es así) encontrarse
para conversar sobre aquellos años,
-
dejes tus datos de contacto.
C. Escribir la pregunta correspondiente a la respuesta.
1) ¿?
- Tenía 24 años, cabello oscuro, estatura mediana; soltera, vivía sola.
2) ¿?
- El joven trabajaba como vendedor en una tienda.
3) ¿?
- A la mañana siguiente, al llegar a la tienda.
4) ¿?
- Muy arrepentido y triste por lo que hizo.
D. Completar con el verbo entre paréntesis, en el
tiempo y persona correspondientes:
1. El escritor Marco Denevi nació en Sáenz Peña, Provincia de Buenos Aires, en el año 1922. Cursó la secundaria en el Colegio Nacional, y después
(estudiar) Derecho en la Universidad Nacional de Buenos Aires.
2. Actualmente, la gente lo
(recordar) por su obra más famosa:
Rosaura a las diez.
3. Marco Denevi
(morir) el 12 de diciembre de 1998 en Buenos Aires.
4. En 1997, cuando Denevi se convirtió en miembro de la Academia Argentina de Letras,
(tener) 75 años, y sus padres ya
(fallecer).
5. Mañana
(haber) un homenaje a Marco Denevi en la Casa de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
E. Completar con las preposiciones que faltan:
Marco Denevi vivió
1922
1988. Se encuentra
los escritores más importantes de Argentina.
1960 recibió el Primer Premio
la revista LIFE
su novela Ceremonia Secreta.
María Angélica Bosco escribió el guión de un programa de televisión
una división policial que se ocupaba
investigar homicidios: "División homicidios”.
“Mi mayor ambición es que el acto de la lectura sea de disfrute, de goce” dijo en una entrevista. “Escribo
hacer feliz a alguien”.
F. Reescribir las siguientes oraciones reemplazando las palabras subrayadas por los pronombres correspondientes.
1. El joven miraba a la mujer cada vez que pasaba, pero ella no miraba al joven
nunca.
2. El oficial de policía guardó el diario de la mujer en su despacho. El juez necesitaba leer
el diario, entonces pidió el diario al oficial de policía.
G. Completar con el verbo entre paréntesis.:
1) Si el joven no
(intentar) robar a la mujer, ahora estaría libre.
2) La policía le pidió al joven que
(confesar) la verdad de lo ocurrido esa noche.
3) Mañana empieza el juicio. No creo que el joven
(declararse) inocente.
Por favor, completar la ficha y hacer presión en el
botón para mandarla